domingo, 21 de febrero de 2021

¿Qué tienen que ver el estilo recitativo barroco y el rap?

En el fondo, son dos cosas no tan dispares: el rap consiste en recitar sobre una base  rítmica, y el recitativo hace lo propio sobre su bajo continuo. Todo está ya inventado, y muchas cosas sobreviven a lo largo del tiempo precisamente porque funcionan, y porque, a fin de cuentas, los humanos del siglo XXI no somos tan distintos de aquellos que vivieron en el XVII.

A algún purista le puede escandalizar el párrafo precedente, que parece equiparar a C. Tangana con Claudio Monteverdi, sin embargo, lo realmente importante es encontrar puntos de intersección entre la música antigua y el público actual, de forma que la hagan atractiva a nuestros oídos. Esto es lo que pretende el tenor extremeño Víctor Sordo con la serie de vídeos divulgativos que publica en su canal de YouTube Música antigua con Víctor Sordo.

El objetivo de esta iniciativa es acercar los sones del pasado al oyente actual, ayudándole a conocer los pormenores de esa música, hoy llamada antigua, pero que en otros tiempos constituyó la banda sonora de las vidas y los sueños de nuestros antepasados. Para ello, Sordo utiliza un lenguaje directo y sencillo, huyendo de tecnicismos formales, para explicar, por ejemplo, la esencia del recitativo, la importancia del tono humano como el pop barroco español, o la grandeza del compositor José Marín, el autor de la popular No piense Menguilla.

Víctor Sordo es un tenor de referencia dentro del panorama musical actual, que ha trabajado bajo la batuta de directores de la talla de Jordi Savall, Eduardo López Banzo, Andrew Lawrence King,Michael Thomas, Philippe Pierlot, Martin Wahlberg, Carles Magraner, Aarón Zapico o Hiro Kurosaki, por mencionar unos pocos. Igualmente, ha colaborado con ensembles de primera línea, como son Collegium Vocale Gent, Capella Reial de Catalunya, La Colombina, Arsys Bourgogne, Música Ficta, Barcelona Ars Nova, La Galanía o Ghislieri Consort. La voz de este tenor se puede escuchar en más de una treintena de grabaciones discográficas, siendo una de las últimas la excelente aproximación al Cancionero de Sablonara -una de las fuentes principales de tonos humanos barrocos-, llevada a cabo junto al grupo Vandalia.

Este tipo de proyectos resultan imprescindibles para conseguir que el público en general aprenda a conocer y apreciar el patrimonio musical más lejano en el tiempo, al igual que ocurre con otros campos de las artes -como la pintura, la escultura o la arquitectura-, que son disfrutados por todo el mundo sin necesidad de tener conocimientos técnicos específicos para ello. Todos los vídeos de Víctor Sordo están disponibles en su canal de YouTube. Dejamos aquí las dos partes de su explicación sobre el recitativo barroco.







martes, 9 de febrero de 2021

Nuevo curso de solmisación para el canto eclesiástico con Facundo Costanzo en el CIMM de la Valldigna


El canto medieval al alcance de todos a través de la herramienta de la solmisación. Esa es la clave que dará al alumnado del Centro de Investigación e Interpretación de la Música Medieval (CIMM) de la Valldigna (Valencia) Facundo Adrián Costanzo, maestro, investigador y especialista en musicología antigua. El centro de referencia de la música medieval en España presenta otro curso gratuito para todo tipo de públicos. Tras el éxito de convocatoria del Curso de Artes Plásticas y Música Medieval de Jorge R. Ariza y el de Introducción a la teoría medieval de los modos medievales de Pablo Massa, el CIMM lanza una nueva formación, un curso de solmisación que pretende, una vez más, acercar la música antigua en general y la medieval en particular a todos los interesados en ampliar o comenzar su formación musical.

Durante dos jueves al mes y hasta el próximo mes de junio, Costanzo dará las pautas necesarias para aprender a manejar con la voz la música que nace de los manuscritos eclesiásticos sin ayuda de instrumentos ni maestros. De eso trata la solmisación, un sistema desarrollado por el monje Guido d’Arezzo en pleno siglo X.

Las claves de la solmisación

Antecesor de nuestro actual solfeo, la solmisación se regía por las mismas reglas, la de leer y entonar música nombrando sonidos con monosílabos, que se hizo especialmente popular durante la baja Edad Media y el Renacimiento. Este fue un instrumento didáctico para el aprendizaje de la música durante la baja Edad Media y el Renacimiento. Estaba basado en la utilización de los tres hexacordios: el naturalis, el durum y el mollis. El hexacordio proviene de las seis voces o notas a partir de la primera sílaba de los seis primeros versos del Himno de San Juan.

El curso cuenta con once sesiones y la primera de ellas comienza este jueves 11 de febrero. Las clases se impartirán a las 18:00 horas (hora española) vía online. Las inscripciones están abiertas a través del correo electrónico info@cimmvalldigna.org, poniendo en la línea de asunto ‘Inscripción al curso de Facundo Costanzo’.

Facundo Costanzo

Costanzo está especializado en la enseñanza de la Música en el Renacimiento a partir de los diversos documentos de la época y se formó en la Escuela Superior de Música de la Provincia “José Lo Giudice” de Salta (Argentina). Su trayectoria artística-profesional se orienta hacia la música clásica, la romántica y folclórica. Se ha formado en paleografía y diplomática, es licenciado en ciencias de la información y especializado en archivología, bibliotecología, documentación y museología.

Su formación complementaria lo ha llevado a profundizar en la investigación y difusión de la música antigua, así como a practicar la musicología antigua como ciencia histórica para el estudio de la música en tiempos de la Edad Media, Renacimiento, Barroco y Música Virreinal; la filología en el estudio de los lenguajes antiguos y la paleografía como técnica para la lectura de documentos de la antigüedad. Además, ha dirigido ensambles de Música Antigua y realiza labores de investigación y difusión de la música histórica.

sábado, 6 de febrero de 2021

La teoría y modos medievales llevados a la práctica con el curso gratuito del argentino Pablo Massa en el CIMM

El Centro de Investigación e Interpretación de la Música Medieval (CIMM) de la Valldigna (Valencia) presenta otro curso gratuito para todo tipo de públicos. Tras el éxito de convocatoria del Curso de Artes Plásticas y Música Medieval de Jorge R. Ariza, que comenzó el pasado fin de semana, el CIMM lanza una formación, también online, titulada “Introducción a la teoría medieval de los modos medievales”, a cargo del licenciado argentino Pablo Massa.

En él se podrá conocer la representación del espacio sonoro y la introducción a las notaciones musicales propias de la Edad Media. El curso cuenta con siete sesiones y la primera de ellas arrancará el próximo 13 de febrero. A ella le seguirán nuevos encuentros digitales con Massa el 27 de febrero, 13 de marzo, 27 de marzo, 10 de abril, 28 de abril y 22 de mayo. Las clases se impartirán de 18:00 a 19:00 horas (hora española)

Todas las clases se impartirán vía online y contarán con tres clases de una hora de duración. Las inscripciones están abiertas a través del correo electrónico info@cimmvalldigna.org, poniendo en la línea de asunto ‘Inscripción al curso de Pablo Massa.

Teoría de la música y los modos medievales

En este curso se propone ofrecer un breve panorama de las formas y mecanismos de los diversos sistemas de signos musicales de la Edad Media. Para ello, el alumnado analizará las maneras de concepción y representación gráfica del espacio sonoro a través del examen de manuscritos de los siglos X al XIV. En él se tomará conciencia además de la estructura y el vocabulario teórico a través de ejemplos sonoros y escritos de diversos repertorios, entre otros, el canto litúrgico, las Cantigas de Santa María o laudas. 

Pablo Massa

Pablo Massa (Buenos Aires, Argentina) es Licenciado en Artes (Música) por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente participa de varios proyectos de investigación radicados en dicha universidad. Realizó estudios de armonía y composición con Guillermo Graetzer y de violín con Rafael Wainhaus.

Ha publicado estudios sobre música antigua en revistas especializadas en Argentina y España. Ha compuesto música de cámara, coral y cinematográfica. Ha integrado diversos conjuntos vocales con los que se ha presentado en salas de la Argentina, Uruguay, Francia y Alemania. En 2013 estrenó una ópera, de la que es compositor y libretista, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires.

lunes, 1 de febrero de 2021

Rodrigo Rodriguez acompaña con la flauta japonesa shakuhachi el canto de las ballenas

El músico de shakuhachi y productor musical, ha lanzado su nuevo tema bautizado como Dancing Whales donde hace uso de los sonidos del majestuoso mamífero acuático. Se trata de una composición para piano clásico, orquesta y la flauta medieval de Japón, el shakuhachi. El producto es una obra emocional, donde las líneas melódicas de este instrumento milenario se ven entrelazadas con los cantos del cetáceo.

El shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el soplado).

Rodrigo Rodriguez con esta obra ha pretendido rendir un a estos reyes de los mares, con el objeto de recabar la sensibilidad y el respeto por las ballenas, y contribuir de esta manera a su defensa y preservación.