domingo, 27 de febrero de 2011

Sting y Dowland dentro del laberinto

En el año 2006, el archiconocido y polifacético músico de pop-rock Sting (Gordon Sumner) dejó atónitos a sus ya bastante mareados fans publicando Songs from the Labyrinth, una recopilación de canciones del músico renacentista británico John Dowland interpretadas con voz y laúd. Sting alcanzó la cumbre en el mercado de la música en los años ochenta con el trío The Police, un combo de los más representativos de la década en éxito de público y volumen de ventas, que se disolvió en la cima tras la publicación de Synchronicity (1983), su quinto álbum con ocho millones de unidades vendidas en EE.UU. y 500.000 en Europa. A pesar de su dominio demostrado de los códigos de éxito del rock, en sus discos en solitario Sting salió de la zona de confort fundiendo el pop con influencias jazzísticas y con sonidos étnicos de distintas partes del mundo. Asimismo, y no contento con su trayectoria musical, ha intervenido como actor en distintos largometrajes, entre los que destacan Quadrophenia (1979) o Dune (1984). Y ahora Dowland…

Aunque es un mal común entre estrellas de rock el meterse en terrenos ajenos, con mayor o menor fortuna, cuando aburridos de los suyo de siempre buscan algo más, no creo que éste sea el caso de Sting. Prueba del cuidado que se ha invertido en esta iniciativa es el hecho de que el CD fue editado por la prestigiosa casa de música “culta” Deutsche Grammophon, que no se la juega con payasadas de frikis. Y Sting, a pesar de sus poses punkis de finales de la década de los setenta, siempre ha mostrado en público una cultura e ilustración muy superior a la de la mayoría de sus colegas de profesión.

Pero ¿quién fue Dowland? Pues un compositor y laudista inglés o irlandés (poco se sabe de su vida, o más bien, poco sabe la Wikipedia) que nació a mediados del siglo XVI y murió en 1626. Parece ser que debido a su conversión al catolicismo no consiguió hasta relativamente tarde en su vida un puesto de músico cortesano en Inglaterra y estuvo al servicio de diversos nobles alemanes y del rey Christian IV de Dinamarca hasta 1612, año en que es admitido como laudista de la corte de Jacobo I, en su país. Publicó 87 canciones para voz y laúd recogidas en libros como Book of Songs of Ayres, A Pilgrim´s Solace o Musical Banquet. Representa el temperamento artístico isabelino y la “melancolía del siglo XVII” (esto no es de la Wikipedia). Esta tristeza o gravedad que emana de la música británica de laúd de la época también la hallamos en las piezas de vihuela española del mismo periodo.

Este disco no es un capricho de famosote porque Sting se pasó veinte años elucubrando y estudiando (entiendo) cómo interpretar con sus recursos la música de Dowland. Y se internó en el laberinto… Un dédalo en el que se encontró con, entre otros, Edin Karamazov, un experto músico bosnio de laúd; con un profesor de canto suizo que le “templó” la voz para poder cantar la obra de Dowland lejos de las estridencias del rock; y con un amigo que le regaló un laúd que lleva grabado en la madera el diseño del laberinto de la Catedral de Chartres (posteriormente reproducido en el jardín de su mansión o palacete). Creo que su aproximación a Dowland tiene un poderoso componente divulgativo, sin prostituir el original, que contribuye a difundir una música que de otra forma nunca llegará al gran público, a su público. Estas iniciativas siempre me han parecido maravillosas porque rompen esa estúpida creencia  de que la cultura es algo que hay que tener en un pedestal, y que es algo solamente apreciable por los entendidos. Toda herencia cultural es de y para todos.

En este sentido, me han gustado mucho los dos comentarios que acompañan al vídeo de YouTube que he enlazado al final y que reproduzco íntegros a continuación. En el primer caso, el internauta en cuestión se presenta como contratenor y por tanto experto en el “bel canto”, pero afirma que no se necesita formación clásica para interpretar a Dowland, a diferencia de la ópera, porque, aunque esta música se interpretaba en la corte, también sonaba en las calles, entre el pueblo, y concluye refiriéndose al vídeo de Sting, “esta forma de interpretación es probablemente más cercana a cómo se interpretaba esta música en esos días”. El segundo testimonio, de uno que se confiesa musicólogo, arremete con la tendencia del siglo XX de acotar la música clásica al “dominio exclusivo de prodigios profesionales formados en el conservatorio”. Defiende que Sting trata esta música de forma musical, no museística.

No sé, pero a lo mejor conseguiríamos ampliar la difusión de la cultura si no estableciésemos esas reglas y poses, excluyentes y restrictivas, que le dan un carácter elitista que nunca debería tener.

Éstos son los comentarios que acompañan al vídeo en YouTube:

 “I'm a countertenor, I have performed this music, I have the classical training. But I'm not agree that you "need a classcally trained singer" to sing Dowland. This is not opera (where the classical training is a must) this music was performed in court, but also in the streets by regular people, this was popular music! performed by anyone. Honestly this way of performance is probably closer to how this music was performed in those days.”

“As a musicologist, I heartily second that. Over the last century, classical music has become almost the exclusive domain of conservatory trained professional prodigies, and of learned standard interpretations. Amateurs are accepted as public only. It is laudible that Sting takes up this music as it should be treated: musically, not museally.”


jueves, 24 de febrero de 2011

FEMAS: Sevilla capital de la música antigua en marzo


Del 6 al 20 de marzo se  celebra en Sevilla la XXVIII edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMAS), que cuenta con la presencia de figuras de la talla de Jordi Savall y su conjunto Hespèrion XXI. A continuación resumo la programación que puede también consultarse en la página web del evento.

Domingo, 6 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Concierto inaugural
Gesualdo da Venosa y sus Contemporáneos
Intonationes  

Lunes, 7 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
III Semana de la viola da gamba
La música de cámara para viola da gamba
Ventura Rico & Vie sul Mare

Martes, 8 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
III Semana de la viola da gamba
Resonances. Desde Tobias Hume (1600) a Ph. Hersant (2010)
Nima Ben David

Miércoles, 9 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
III Semana de la viola da gamba
Mejor que una viola, sólo existe dos violas
Vittorio Ghielmi & Rodney Prada 

Jueves, 10 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
III Semana de la viola da gamba
La edad de oro del bajo de viola
Juan Manuel Quintana

Viernes, 11 de Marzo
20.30 Centro Cultural Cajasol. Sala Joaquín Turina
III Semana de la viola da gamba
La Europa musical: la Edad de Oro de la música para conjunto de violas. 1500-1700
Hespèrion XXI
Jordi Savall, Director

Sábado, 12 de Marzo
19.00 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Manierismos y extremos musicales
Barbara Strozzi y la música de compositoras del s. XVII italiano
Delectare
           
21.00 Casino de la Exposición
Café Barroco
Mariam Matrem: cantos marianos de la Europa medieval
Axabeba

Domingo, 13 de Marzo
12.00 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Sevilla y sus músicos
Lied ohne Worte
Mercedes Ruiz & Alfonso Sebastián
           
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Manierismos y extremos musicales
Jubilate Domino, Música Báltica
Helsinki Baroque Orchestra
Aapo Häkkinen, Director
Teppo Lampela, Contratenor

Lunes, 14 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Proyecto pedagógico
Academia barroca FeMAS - Conservatorio Superior de Sevilla
Colabora: Orquesta Barroca de Sevilla
Enrico Onofri, Director

Miércoles, 16 de Marzo
20.30 Centro Cultural Cajasol. Sala Joaquín Turina
Sinfonías de Londres, J. Haydn en versión de J.P.Salomon
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla

Jueves, 17 de Marzo
20.30 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Missa Caput. Johannes Ockeghem
Graindelavoix
Björn Schmelzer, Director

Viernes, 18 de Marzo
19.00 Centro de Músicas Históricas Convento Santa Clara
Armonía Eterna. Cantatas y música de cámara de J.S.Bach
Hippocampus
Alberto Martínez Molina, Director
Raquel Andueza, Soprano
Jordi Domènech, Contratenor
Juan Sancho, Tenor
Enrique Sánchez Ramos, Bajo

21.00 Casino de la Exposición
Café Barroco
Canciones de Al-Ándalus en la tradición Hispano-Magrebí
Omar Metioui Ensemble & Begoña Olavide

Sábado, 19 de Marzo
18.30 Iglesia de San Alberto
Tomás Luis de Victoria, joyas de una España de oro    
Victoria 18, Responsorios de Tinieblas
Musica Ficta
Raúl Mallavibarrena, Director
           
20.30 Centro de músicas Históricas Convento Santa Clara
Manierismos y extremos musicales
Le Lacrime di Eros, Amor en el seicento italiano
Accademia del Piacere
Fahmi Alqhai, Director
Mariví Blasco, Soprano

Domingo, 20 de Marzo
12.00 Centro de músicas Históricas Convento Santa Clara
Sevilla y sus músicos
El gusto barroco
Archivo 415 & Leonardo Rossi

13.15 Centro de músicas Históricas Convento Santa Clara
Tomás Luis de Victoria, joyas de una España de oro
Misa para una festividad mariana en época de Victoria
Coro Barroco de Andalucía                                           

19.00 Iglesia de San Alberto
Tomás Luis de Victoria, joyas de una España de oro
Oficio de difuntos (1603)
Sociedad Musical de Sevilla
Israel Sánchez , Director

20.30 Centro Cultural Cajasol. Sala Joaquín Turina
Concierto de clausura
Mendelssohn y Schubert. ¿Al límite de la Interpretación Histórica?
Orquesta Barroca de Sevilla
Giuliano Carmignola, Director y Violín

jueves, 17 de febrero de 2011

La noche madrileña de Boccherini

Siempre he deseado acabar mis días en una villa con un jardín neoclásico, con fuentecillas y templetes, en el que pasar las tardes de estío escuchando música de Boccherini (de pequeño quería ser astronauta pero me aterra la aceleración y tengo vértigo, aunque esa es otra historia). Supongo que en cambio acabaré en una residencia para la tercera edad de la Comunidad de Madrid. El caso es que, aparte del famoso minuetto tan destrozado en anuncios publicitarios, solamente conocía de este compositor sus quintetos para cuarteto de cuerda y guitarra, que me entusiasman. Sin embargo, un día me topé, a través de un cómic (antaño denominado tebeo) de Corto Maltés con la obra “La música nocturna de las calles de Madrid” (“La Musica Nocturna delle Strade di Madrid”), un breve conjunto de piezas o mini suite, que ponían en evidencia la por mí ignorada relación del compositor con nuestro país, y en concreto, con su capital.

Pues parece ser que Luigi Boccherni residía en París hacia 1768 y fue convencido por el embajador español en la corte francesa, Joaquín Anastasio Pignatelli, para venir a ejercer de compositor a Madrid bajo la protección del hermano menor de Carlos III, Luis Antonio de Borbón y Farnesio. Este último cayó en desgracia en 1776 y fue desterrado a Arenas de San Pedro, donde se trasladó con todo su séquito, incluido Boccherini. Durante los ocho años que vivió en la localidad abulense, el italiano compuso cerca de un centenar de piezas, de cámara y orquestales, entre las que se encuentra el Quintettino en do mayor, La Musica Nocturna delle Strade di Madrid Op. 30 Nº6 (G324), que nos ocupa.

La obra retrata las noches de la corte con su bullicio, el sonido de las campanas de las iglesias, los bailes en los que se divertían los jóvenes en los barrios, y finalmente, la Ritirata o toque de queda a medianoche, invitando a cada mochuelo a volver a su olivo. Un cuadro tan vivo de las calles de Madrid pone en evidencia la nostalgia que sentía Boccherini de la gran ciudad en su retiro castellano. Resulta curioso que le escribió a su editor de París conminándole a que esta pieza no fuese publicada fuera de España porque, a su juicio, “non possono gl´uditori giammai comprenderne il significato, né gli esecutori sonarlo come deve essere sonato”. No tengo ni idea de italiano pero queda claro que consideraba que nadie que no hubiese vivido el ambiente madrileño de la época podría comprender, e incluso interpretar correctamente, la partitura del Quintettino.

Las partes que integran La música nocturna son siete, a saber:

  • Le campane di´l Ave Maria.
  • Il tamburo dei Soldati
  • Minuetto dei Ciechi
  • Il Rosario
  • Pasa calle
  • Il tamburo
  • Ritirata

El pasacalle es quizá la melodía más conocida de esta obra, dado que fue incluida en la banda sonora del film Master and Commander (Peter Weir,  2003), como me indicó @sandopen ya hace tiempo en Twitter.


domingo, 13 de febrero de 2011

Visita al Centro de la Vihuela de mano y la Guitarra “José Luis Romanillos”

Qué mejor que empezar un blog sobre música e instrumentos que hablando de una institución que mantiene vivo el espíritu ancestral del lutier. Se trata del Centro de la Vihuela de mano y la Guitarra “José Luis Romanillos”, situado en la ciudad de Sigüenza, Guadalajara, y más en concreto, en el edificio medieval conocido como “Casa del Doncel”. Este centro constituye un pequeño museo que alberga una nutrida colección de vihuelas y guitarras de los siglos XVIII y XIX, de especial interés para musicólogos, pero grato de visitar también para el público en general, dada la belleza de algunos de los instrumentos expuestos.

La iniciativa de crear esta exposición permanente parte del lutier José Luis Romanillos, experto e investigador sobre instrumentos de cuerda, que a través de ésta y otras actividades está situando a Sigüenza como un importante enclave en el mapa de la música antigua española. Aparte del curso de fabricación de vihuelas que organizó el pasado verano, Romanillos es uno de los responsables de que el VI Encuentro Internacional de la Vihuela se celebrara en esta ciudad en octubre de 2010.

El museo consta de dos salas, está enfocado desde una perspectiva muy didáctica, algo que es de agradecer para los no iniciados en el noble arte de la fabricación de instrumentos de cuerda, y aporta amplia información al respecto e incluso incluye la reproducción de un taller de construcción de guitarras.

La colección es bella y valiosa, aunque es una pena que no contenga piezas de los siglos XVI y XVII (vale, soy un exigente) pues el instrumento más antiguo está datado en 1700, creo recordar.

La visita nos sirvió para disipar dudas, como por ejemplo a qué hacen referencia los “órdenes” al hablar de guitarras y vihuelas. Parece ser que son los pares de cuerdas que supongo (sólo supongo) que irán afinadas igual. Por ejemplo, una vihuela de seis órdenes tendría doce cuerdas agrupadas en seis pares u órdenes, creo que a la manera de las guitarras de doce cuerdas actuales, como la Rickenbacker de Roger McGuinn de los Byrds, pero no me hagáis mucho caso.







Mención aparte merece el edificio, la Casa del Doncel, de origen mudejar con posterior influencia flamenca en el siglo XV, que fue propiedad de la familia Vázquez de Arce, a la que perteneció Martín, el Doncel de Sigüenza, caballero de la Orden de Santiago que murió en combate en la Guerra de Granada en 1487, y al que la posteridad ha investido como símbolo de la ciudad. Sólo por poder contemplar las estancias mudéjares de la planta baja ya está justificada la visita.




A modo de introducción

Mi afición por la música española de los siglos XV, XVI y XVII me ha llevado desde hace años a nutrirme de CDs especializados. Sin embargo, a la hora de buscar bibliografía esclarecedora sobre la música y los músicos, la sorpresa es mayúscula al descubrir que hay poco o nada escrito sobre las artes desarrolladas en nuestro país en la época; los volúmenes de historia universal de la música tan solo mencionan a Cabezón, y a veces ni eso.

Me urgía por tanto buscar fuentes de información e intentar contar y compartir lo poco que podría descubrir al respecto, así que decidí abrir un blog sobre música antigua española. Quería dar a conocer las vihuelas de Mudarra, Narváez y Valderrábano; la viola de gamba de Diego Ortiz, la guitarra de Gaspar Sanz, el órgano de Aguilera Heredia o las canciones de Juan del Encina o del extremeño Vásquez. Pero… ¿y si de pronto me apetece hablar de un compositor extranjero o no circunscrito a dicha franja temporal? ¿Por qué cerrar tanto el espectro? Así que me decanté por un blog general de música, con especial atención al renacimiento y el barroco español, pero en el que todos los estilos, tendencias y épocas tienen cabida.

Por otro lado, no busco la exhaustividad informativa, primero, porque no tengo ni idea de música dado que no soy más que un simple aficionado, y por otra, que para las lluvias de hechos y fechas ya está la Wikipedia. Solamente pretendo habla de obras y músicos que me gustan, centrándome en la anécdota más que en la biografía.

Finalmente, el título del blog procede de una canción de Juan Vásquez (s. XVI):

Soledad tengo de ti
tierra mía do nací.
Si muriese sin ventura,
sepúteme en alta tierra
porque no estrañe la tierra
mi cuerpo en la sepultura,
y en sierra de grande altura.
Por ver si veré de allí
las tierras a do nací.
Soledad tengo de ti,
oh tierras donde nací.