martes, 15 de septiembre de 2015

Ensemble 4/4: “Un salto de fe” en Sigüenza

Siempre se ha dicho que la voz humana es el instrumento más perfecto que existe y,  efectivamente, cuando escuchas en acción a un conjunto vocal como Ensemble 4/4 te das cuenta de toda la verdad que encierra esa frase tan manida. Básicamente, un grupo de ocho voces bien templadas y articuladas pueden crear unas texturas de armonía tan sublimes que son difícilmente alcanzables por los ingenios sonoros que hemos ido desarrollando a lo largo de la historia de nuestra especie.

El pasado sábado 12 de septiembre tuvimos el placer de volver a disfrutar de una de esas maravillosas veladas musicales que tienen lugar en el edificio románico que antaño fue la iglesia de Santiago de Sigüenza, esta vez con el combo arriba citado, Ensemble 4/4, una agrupación dedicada al canto que repite en el mismo escenario por tercera vez.

Ellos y ellas se definen como un grupo en el que figuran varios arquitectos y médicos, una abogada, una filóloga y una licenciada en bellas artes, a los que une el interpretar la música que les apasiona y el placer de compartir esa emoción con la audiencia. Y doy fe que esto último lo consiguen con su interpretación, hasta el punto de producir escalofríos en la espalda con algunas de las piezas que cantan de lo bello de su puesta en escena.

A diferencia de su anterior visita a la ciudad del Doncel, en la que trajeron un programa basado en el madrigal,  en esta ocasión han optado por una propuesta tan arriesgada como interesante: contraponer piezas de música antigua con otras de música contemporánea, manteniendo como nexo común entre todas ellas el espíritu religioso de las composiciones. De esta forma surge Un salto de fe, el espectáculo con el que nos deleitaron el sábado.

Pudimos escuchar, por una parte, magníficas versiones de obras del siglo XVI de Palestrina, Byrd, Tallis o Arcadelt, que iban siendo combinadas en el programa con temas de compositores vivos como Alexander Campkin o Thomas Jennefelt, así como de otros pertenecientes al siglo XX, como Francis Poulenc.

Especialmente estremecedora resultó la interpretación que realizó el Ensemble de la pieza coral Warning to the Rich (1977) del sueco Jennefelt, un tema evidentemente difícil por sus constantes cambios y que presenta, a pesar de su origen escandinavo, una abierta influencia de la música negra norteamericana y un sano componente de crítica social anticapitalista.

Desde el punto de vista religioso, resulta interesante la inclusión en el programa de dos músicos británicos que sufrieron las tensiones y contradicciones que surgen entre el catolicismo y el culto anglicano durante el reinado de Isabel I, William Byrd y Thomas Tallis. Un periodo fascinante en la historia de Inglaterra en el que un músico arriesgaba hasta la vida por mostrar una devoción papista.

También resultó emocionante la versión de la bella Gózate, Virgen Sagrada, llevada a cabo por la parte femenina de Ensemble 4/4, que pertenece al Cancionero del Duque de Calabria.

Como en otras ocasiones, no nos queda más que agradecer a la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago, organización responsable de la restauración del templo, el que traiga a Sigüenza propuestas artísticas tan interesantes. Hay que subrayar que todos los músicos que actúan en el marco de esta iglesia románica lo hacen sin cobrar y que la recaudación de las actuaciones se destina íntegramente a la reconstrucción del edificio y a su transformación en un centro de interpretación del románico.

jueves, 10 de septiembre de 2015

¿Te gustaría aprender a fabricar una vihuela on line?

Hace unas semanas nos hacíamos eco de una página web dedicada al laúd y a otros cordófonos de época, The Lute and Related Instruments Library. Pues bien, hoy nos volvemos a felicitar del excelente maridaje entre Internet y la música antigua al hablar de otro recurso genial para expertos y aficionados: www.vihuela.com.

Ya sólo lo contundente y escueto del dominio que da, o mejor dicho, omite, el nombre al sitio web, nos da una idea de lo directo de las intenciones de sus creadores, que no son otras que ofrecer una plataforma de teleformación para la construcción de instrumentos. Es una de las propuestas más atrevidas y apasionantes que he visto en lo que a la web y la música se refiere.

Debo reconocer que no he realizado una búsqueda en Google para ver si existen otras webs en el extranjero (en España estoy seguro de que no) que ofrezcan este tipo de servicios tan acordes con la cultura digital y que sepan aprovechar todo lo bueno que tiene la tecnología, pero estoy convencido de que es una iniciativa muy innovadora.

La página está dedicada a la vihuela de mano, la vihuela de arco, la viola da gamba y el arpa. La oferta principal son cursos de construcción de instrumentos a través de una plataforma de formación on line Moodle, un soporte harto conocido en el campo de la innovación educativa a través de tecnología.

El aprendizaje de la fabricación de una vihuela, o incluso de una guitarra, parte de materiales a los que accede el alumno a través de Internet, como planos, vídeos demostrativos, fotografías que documentan exhaustivamente el proceso y textos históricos que encuadran al instrumento en su época y documentan tanto su génesis como la forma de interpretación. Adicionalmente, el alumno puede desplazarse a Zaragoza para recibir tutorías presenciales en las que aclarar conceptos o resolver dudas.

La filosofía de este tipo de formación parte del aprendizaje colaborativo en la que cada alumno es receptor de conocimiento y a la vez fuente del mismo para sus compañeros. A su vez, el formato digital permite individualizar la enseñanza de forma que el propio alumno establezca su propio ritmo de aprendizaje.

Otro aspecto importante de esta página web es la oferta de instrumentos, -violas da gamba, vihuelas y arpas-, que se construyen bajo demanda tras conocer las aspiraciones del músico que va a interpretarlos. El diseño y la fabricación suelen estar basadas siempre en instrumentos originales o en la iconografía, es decir en cuadros de época en los que aparecen las piezas, que son reproducidas fielmente por los lutiers.

Resulta también interesante la posibilidad que plantea la web de asistir a cursos presenciales de diversos aspectos musicales de la mano de reconocidos profesionales del campo de la música antigua, entre los que figuran nombres como Fernando Marín (vihuela de arco), Nadine Balbeisi (canto) o Eugène Ferré (vihuela de mano).

Se trata sin duda de una apuesta interesante que puede abrir muchos caminos para el desarrollo de la relación entre la música antigua y las nuevas tecnologías.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Sermisy, Janequin y la chanson francesa

La primera mitad del siglo XVI conoció en Francia el florecimiento del género musical conocido como chanson que se erige como un verdadero estilo secular nacional. Se trata de un giro hacia la sencillez y la libertad de las formas que ya había conocido la poesía de la época, cuyos pasos sigue la música.

Todo este movimiento arranca durante el reinado de Francisco I, entre 1515 y 1547, un periodo de intenso intercambio cultural con la vecina Italia, impulsado no poco por la inclinación del monarca hacia las artes. La importación de publicaciones musicales de la península itálica y la presencia de sus músicos en la corte francesa es una constante.

Un primer elemento que determina el nacimiento de la chanson es la ruptura con las formas poéticas anteriores que efectúa Clément Marot, huyendo del formalismo en pos de una versificación más libre. Básicamente, Marot utiliza un lenguaje más coloquial en sus composiciones y acorta las estrofas, sin que esta simplificación implique caer en formas métricas estereotipadas. Otra de sus innovaciones consistió en la alternancia de rimas masculinas y femeninas, algo que quedó como un rasgo distintivo de la poesía francesa.

Los músicos de la época abrazan la nueva poesía con ansia de renovar la música y alejarla de los viejos cánones empleados por Josquin des Prez. Se trataba de acercar las canciones a la naturalidad del habla humana huyendo de clasicismo formal que encorsetaba las piezas.

Pero hay otros factores apoyan el alumbramiento del género, como la influencia de la frottola italiana y su estilo de acordes y tratamiento silábico. El hecho de que los compositores flamencos comenzasen a escribir chansons y que éstas se divulgasen a través de publicaciones italianas contribuyeron sobremanera al desarrollo y la difusión de esta forma musical.

La popularidad que progresivamente fueron adquiriendo estas canciones llevó a su edición por parte de los impresores franceses, siendo el más renombrado Pierre Attaignant, quien entre 1528 y 1552 lanzó hasta cincuenta colecciones de piezas, en torno a 1.500 canciones en total. Las transcripciones para laúd solo y para voz acompañada de laúd proliferaron por Francia e Italia.

Dos nombres emergen en la composición de chansons: Claudin de Sermisy y Clément Janequin.

Sermisy entró a servir en la corte a la edad de dieciocho años y llegó a ejercer de director auxiliar de la capilla real de Francisco I, con el que viajó a Italia en 1520. Dejó una importante obra religiosa compuesta por tres libros de motetes, once misas y una Pasión, aunque es principalmente conocido por sus entre cerca de doscientas chansons. De hecho, protagoniza la primera colección editada por Attaignant con diecisiete de las treinta y un piezas que contiene.

Las canciones de Claudin de Sermisy suelen tener bellas melodías que declaman las palabras del texto de una forma silábica. Frecuentemente utilizaba la estructura de rima ab-ab-cc-d.

Más famoso aún que Sermisy fue Clément Janequin, el otro gran compositor de chansons de la época. Tras servir a distintos nobles y miembros del clero, Janequin obtiene del monarca Francisco el título de compositor en ejercicio, siendo el primer músico que ostentó tal honor. Pierre Attaignant publicó sus doscientas ochenta y seis chansons, cuyas formas son variadas: desde las que son similares a las de Sermisy hasta las que recurren a la imitación y al canon.

Uno de los tipos más característicos de Janequin es la chanson descriptiva, entre las que destaca La Guerra que presenta un fresco sonoro de la batalla de Marignan y que incluye todo tipo de efectos onomatopéyicos, como la imitación de las fanfarrias, el galope de los caballos, las trompetas…

Como anécdota para acabar, Rabelais menciona tanto a Sermisy como a Janequin en el catálogo de compositores famosos del Libro IV de Gargantúa y Pantagruel.