miércoles, 26 de agosto de 2015

Introducción al gran Juan Blas de Castro de la mano de Cantar alla Viola

Dentro de este maravilloso proceso de recuperación del Barroco musical español que vivimos en la actualidad -por desgracia tan ausente para el gran público-, a los esfuerzos de conjuntos como La Galanía o Accademia del Piacere, tenemos que sumar el espléndido trabajo que nos presenta Cantar alla Viola dedicado a uno de los más importantes compositores de tonos humanos de nuestro siglo XVII, Juan Blas de Castro, que lleva por título The Complete Polyphonic Works of Juan Blas de Castro.

El interés de las grabaciones de este dúo, compuesto por la soprano Nadine Balbeisi y el violero Fernando Marín, ya había quedado patente en los espléndidos discos que dedicaron a los libros de ayres de los músicos ingleses William Corkine y Robert Jones, protagonistas de una época en la que la viola da gamba y la lira-viola estaban sustituyendo a laúd como instrumento de acompañamiento del canto.

Nuestro Juan Blas de Castro, el protagonista de la nueva aventura de Marín y Balbeisi, fue contemporáneo de Corkine y de Jones, y a pesar de que su vida no está excesivamente documentada, sabemos que fue un músico del más alto prestigio en su época que gozo de la admiración y amistad de figuras de la talla de Lope de Vega y Tirso de Molina.

Es el propio Lope, su amigo personal, el que pone el talento de Blas de Castro a la máxima altura cuando escribe en La Filomena los versos:

“Las ninfas os harán ricos altares,
yo villancicos y Juan Blas los tonos
que cantarán en voces singulares.”
Nos ilustra sobre un proceso de trabajo en el que él, Lope, escribe el texto y Juan Blas se encarga de la música, un tándem que parece que fue común en la música escénica del Siglo de Oro. También en El acero de Madrid menciona Lope de Vega a su amigo y colega:

“Arroyuelos cristalinos,
ruido sonoroso y manso
que parece que corréis
tonos de Juan Blas cantando,
porque ya corriendo aprisa
y ya en las guijas despacio,
parece que entráis en fugas
y que sois tiples y bajo.”
Lo cierto es que el XVII es el siglo de la palabra; la música se somete y conjuga con la poesía. Por ello, no es extraño que poetas y músicos uniesen sus fuerzas para desarrollar las obras más sublimes.

De la vida de Juan Blas de Castro sabemos que era originario de Aragón, que nació en 1561 y que en su juventud fue gran amigo del Fénix de los Ingenios. Al igual que Lope y Calderón, en un momento de su vida renunció al mundo y abrazó el estado eclesiástico, más o menos en la primera década del siglo XVII.

El denominado Tono Humano del Barroco español es cualquier pieza musical con un texto profano para una o varias voces, que se diferencia del Tono Divino en que éste lleva una letra de contenido religioso. Juan Blas de Castro, junto con Juan de Palomares, es uno de los principales compositores de tonos humanos de la época y su obra aparece en los cancioneros de entonces, como el de Sablonara, que incluye 18 de sus piezas.

Por desgracia, el incendió que en 1734 asoló el Alcázar de Madrid destruyó, además de varias obras maestras de Velázquez,  la mayor parte de los archivos de palacio, entre ellos los fondos de la Capilla Real, que guardaban las obras interpretadas en los espectáculos y fiestas de  la corte, por lo que puede haber una gran parte de la obra de Blas de Castro que nunca llegará a nosotros (se cuenta que dejo setecientos setenta y un tonos escritos a su muerte).

En todo caso, Cantar alla Viola nos acerca en su disco veinte temas que nos ofrecen una rica panorámica de la calidad de la obra del compositor y de los textos que la acompañan. La belleza serena y naturalista que transmite la ejecución de Fernando Marín y Nadine Balbeisi nos transporta inconscientemente a la época en la que fueron escritas las piezas y a esa ansia de retorno a la sencilla vida de los campos desiertos y los arroyuelos cristalinos.

Como nos informan los propios autores, la vihuela de arco y la lira utilizadas en la grabación son copias fieles de los instrumentos de la época, construidas siguiendo las mismas técnicas de entonces. El lutier responsable de su construcción ha sido Javier Martínez de Guadalaviar (Teruel) al que Fernando Marín define como “un poeta de la madera”.

En suma, se trata de una experiencia tan ilustrativa de las formas musicales de la España del Siglo de Oro, como gratificante de escuchar para sumergirse en sus notas pausadas y elegantes. 


lunes, 10 de agosto de 2015

The Lute and Related Instruments Library

Qué duda cabe que  Internet es un inmenso aliado de la música antigua. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos de información a mano, ni podido escuchar un registro  musical desde cualquier dispositivo, ni la posibilidad, a través de las redes sociales, de entrar en contacto con los profesionales relacionados con la actividad. Lo arcaico y lo moderno, lo analógico y lo digital, la vieja madera y los anillos de fibra óptica, se compenetran y apoyan mutuamente. Y un ejemplo de las bondades de la red de redes es la página web The Lute and Related Instruments Library, un completo repositorio de recursos para el laúd y otros instrumentos de cuerda pulsada.

Básicamente, se trata de una web que contiene una relación de tablaturas musicales de los siglos XVI, XVII y XVIII para laúd y otros cordófonos, como la vihuela, incluyendo en algunos casos el facsímil  de la obra original.  Se trata de una iniciativa muy valiosa tanto para el profesional como para el aficionado que quiere aprender más o simplemente contemplar la belleza de los libros antiguos de música.

El inventario contiene tanto manuscritos como libros impresos y en ambos casos nos ofrece la relación de recursos, cada uno con información sobre la publicación, y en el caso de que esté disponible, el facsímil de la obra en formato PDF.

La información del sitio web está ordenada en las categorías: Recursos impresos, Manuscritos, Lista de compositores y Literatura secundaria.

En el caso de los Recursos impresos nos encontramos las tablaturas subclasificadas por año y por instrumento. El epígrafe de años las ordena en tres grupos: de 1507 a 1599, de 1600 a 1699 y de 1700 a 1761. La colección se abre cronológicamente con la Intablatura de Lauto de Francesco Spinacino (Venecia, 1507) y se cierra con la obra Divertimento primo per il liuto obligato, due violini e basso de Karl Kohaut (Leipzig, 1761).

En la parte de instrumentos aparecen clasificadas aquellas tablaturas que son para laúdes de distintos órdenes, vihuela o viola de mano, tiorba, guitarra y otros.

Por otro lado, la sección Manuscritos nos lleva a una lista de instituciones ordenadas por país que albergan los recursos ofrecidos, tanto en Europa, como en Latinoamérica, Estados Unidos o Japón.

El tercer apartado es Compositores, que ordena los recursos en función del nombre del autor por orden alfabético. En cada entrada encontramos el nombre del compositor, los lugares y fechas de nacimiento y fallecimiento, y la obra u obras registradas con su facsímil en caso de disponer de él. Hemos podido comprobar que las obras de los siete magníficos de la vihuela española están presentes en la web y todos ellos con sus obras en facsímil, algo que no ocurre con todos los músicos de la lista. Esteban Daza con El Parnaso, Fuenllana con Orphenica Lyra, Milán con El maestro, los tres libros de Mudarra, Narváez y sus Seis libros del delfín de música, el libro de 1552 de Pisador y Silva de la Sirenas de Valderrábano.

La última sección de la web está dedicada a la Literatura secundaria sobre el tema. Se trata de una lista de trabajos académicos publicados desde el siglo XIX hasta el presente acerca de los instrumentos de cuerda pulsada  y sus libros de composiciones. En este caso no se nos ofrece un acceso a los textos y tenemos que conformarnos con las referencias.

En suma se trata de un sitio web adecuado para satisfacer la curiosidad histórica del lector aficionado a la música antigua que también puede ofrecer material de interés para el profesional.